domingo, 12 de diciembre de 2010

Piratas

El Índico, un océano lleno de sorpresas
El golfo de Bengala

En el atardecer del tres de Enero, tras realizar las formalidades de salida, Capitanía, Aduanas e Inmigración, zarpamos hacia el Océano Indico.
Las aguas del estrecho de Malacca son turbias también en su parte Norte, aunque no tanto como en el centro del Estrecho de Malaca donde el agua no tiene casi renovación pero sí recibe todo el aporte de limo en suspensión de los ríos de la península malaya y la isla de Sumatra.
El tráfico de buques a la salida del Estrecho era intensísimo por lo que durante varios días tuvimos que vigilar constantemente.

Al acercarnos a las islas Nicobar (pertenecientes a la India), los pesqueros se acercaban a curiosear el JoTaKe, con una curiosidad de mico, como lo hacían los malayos cuando la tripulación volvía con bolsas de hacer compras. Su natural curiosidad es irresistible e inspeccionaban ocularmente todo cuanto uno lleva. Lo mismo pasaba en los restaurantes donde sin ningún tipo de disimulo, se diría que descaradamente, los transeúntes se quedaban mirando, examinando lo que uno estaba comiendo. En un principio esa especie de falta de privacidad nos resultaba embarazoso pero cuando nos acostumbramos decíamos que daba ganas de invitarlos a comer.
El monzón parecía estabilizarse y el JoTaKe ya navegaba en aguas del Océano Indico.

Así era una noche de guardia.
- El viento ha rolado en la guardia de Mayi, y hemos salido a cambiar las velas, así que ahora vamos con mayor, mesana, génova y foque, y va bastante bien.
A mí me ha pasado la guardia Zigor. No me ha dado ninguna novedad; todo va impecable, “no hace falta que trabaje ni Txotxua (el piloto automático), va sólo”, me ha dicho.
Me siento al timón. El velero va a rumbo en la noche tranquila y estrellada.
Miro el compás y veo que va a buen rumbo. Entonces tomo una estrella para orientación. Esta vez es un grupo, es la constelación de Orión, o de las Tres Marías.
Está justo delante del casco de estribor, delante de mí. La mar está tranquila, bastante raro, con ola de un metro, y el viento del ENE (Este Nordeste).
Tomo también otra como referencia pues las nubes las tapan de vez en cuando dejándome ciego, sin referencia de rumbo. Esa nueva no se cómo se llama. Espero que no se tapen las dos a la vez. Si no, a mirar otra vez el compás, que no cuesta nada, pero es como un juego, como un desafío.
De vez en cuando miro hacia atrás para ver si viene algún barco o llega algún chubasco a traición, por la espalda porque llegan a menudo.
He visto un resplandor en el horizonte, por popa. Parece un barco lejano.
Al rato he vuelto a mirar, y no, no es un barco, ¡jo que tonto! es Júpiter que nace el horizonte, como todos los días.
Es luna nueva. Está todo muy oscuro, no, es una luz difusa, polarizada, es la luz de las estrellas.

Oigo un fuerte golpeteo sobre cubierta, justo al lado mío. Agarro la linterna y enfoco: es un pez volador, del tamaño de una sardina grande, que se debate sobre cubierta, tratando de volar, nadar, o lo que sea, con tal de volver a encontrar el agua, pero nada, todos sus esfuerzos son en vano, ya que el cintón de cubierta se lo impide.
Un vistazo a las estrellas que me guían, y bajo del alto asiento desde donde gobierno el velero. El pez volador se debate fuertemente y es difícil agarrarlo.... sin mancharse ya que después deja un fortísimo olor a pescado en las manos. Consigo agarrarlo por una de sus largas alas que casi le llegan hasta la cola, y lo tiro al agua. Me imagino la alegría que se habrá llevado al encontrarse de nuevo en el agua. Después, hay que lavarse las manos; atufan a pez volador. ¿Por qué será que en la mar todos los olores se vuelven más intensos?
Tardará en amanecer, en el horizonte, por popa, hay una enorme barra negra de nubes. Espero que no sea nada serio. A lo más un chubasco con viento fuerte.
! Vaya, se han tapado las estrellas que me guían, las dos; vuelta al compás... bueno todo va impecablemente bien. Hace dos días le puse un díodo LED rojo para iluminar la esfera, ya que la luz anterior murió de muerte natural, de vieja. El color rojo es para que no deslumbre y el ojo siga adaptado a la oscuridad. Alumbra muy bien, aunque no estaba muy seguro de qué valor era la resistencia que tenía que ponerle para que no se fundiera... pero funciona.

!Ffú, ffú, ffú! vaya tenemos visita; no los veo pero los resoplidos de la respiración se oyen con claridad; es un grupo de delfines que en plena oscuridad se han acercado al velero a curiosear. No necesitan los ojos para ver. Con su radar de ultrasonidos ven tan bien como nosotros de día. ¡No todos los días deben de pasar veleros por aquí! En la total oscuridad de la noche me han acompañado durante unos cinco minutos y después han desaparecido.
El negro nubarrón que se veía por popa ya está encima, bueno a la par, por el costado de babor. Trae fuerte viento, esperemos que no demasiado. La lluvia la está descargando bastante lejos.

Bueno, Orión se ha hundido por proa. A mi espalda sigue levantándose Júpiter y el negro del cielo se va transformando insensiblemente en un gris cada vez más claro y las estrellas se van poco a poco borrando en la negra pizarra del firmamento, según su brillo, como si se les fueran agotando las baterías.
La última en desaparecer es Sirio, muy potente, muy brillante, que se va difuminando cuando todavía tiene unos veinte grados sobre el horizonte, hacia el Oeste, a proa.

Bueno, hoy tampoco hemos chocado contra nada durante la noche. Ayer, de día, pasamos junto a una gran balsa-piragua, construida con cañas de bambú, que iba a la deriva. Parece que por esta zona no hay troncos a la deriva como en Papúa o en Borneo. ¡Menos mal! Estos días nos hemos cruzado con varios juncos chinos a motor. ¡Qué cosas más raras! Parecen cualquier cosa menos un barco de pesca. Parecen cajas de galletas, pero mal hechas. Las proas dan unos pantocazos horribles; por el centro, como que les faltara un pedazo, embarcan agua a toda la cubierta y en popa se levantan unos castillos enormes, cuadrados, que se menean en todos los sentidos.

Cuando aclare algo más pondré las líneas de pesca, a ver si cae algo.
A la luz del amanecer las nubes se van perfilando claramente. No hay ninguna amenazadora.
Estamos en el Golfo de Bengala; el viento primero refresca mi cara antes de entrar a empujar las velas. Este viento que viene de la India, ¿Cuántos sudores y lágrimas habrá enjuagado en su camino? ¿Cuántos cuerpos habrá acariciado? Porque en la India hay mucha gente, muchísima.
Mayi asoma la cabeza por la puerta de entrada: !Egunon aita! ¿zer moduz?
Aquí empieza otro día más en la mar, a bordo del JoTaKe. Bueno me voy a acostar, intentaré dormir un rato.-




Piratas al abordaje en el siglo XXl


Como si estas líneas hubieran sido una premonición al anochecer del siguiente día, chocamos contra algo flotante, sólido como un tronco, pero que no pudimos ver a pesar de movernos rápidamente para alumbrarlo e identificarlo.
Pero no terminaron ahí los percances de la noche. Durante la primera hora de guardia sobre las tres de la madrugada, observé las luces de un barco, por proa a babor, pero bastante lejos como para inquietarse. Las luces poco a poco se fueron haciendo grandes hasta que dejaron adivinar las formas de un gran pesquero.


Para evitar cualquier confusión comprobé que las luces de navegación funcionaban bien. El pesquero cambió de rumbo y se fue acercando tanto, que se puso navegando paralelo al JoTaKe a unos setenta metros, aunque en la oscuridad de la noche se hace muy difícil calcular las distancias. El pesquero enfocó sus proyectores hacia el velero, y comencé a recelar algo, ya que habiendo respondido con el proyector del velero, el junco chino, ya claramente visible bajo el proyector, comenzó a realizar extrañas maniobras. Lo llamé repetidas veces por radio pero nadie respondió.
Cambié entonces el rumbo en noventa grados y el junco cambió también de rumbo y corrió de nuevo a colocarse paralelamente a nosotros y enfocarnos con sus proyectores.
Desperté con voces de urgencia a la tripulación que se percató rápidamente de la situación. Sacamos las armas, desenfundamos los machetes y nos preparamos para lo peor.
El junco aceleró, dio una vuelta cerrada y se puso a escasos metros de la popa del velero en una maniobra que entendimos era un claro movimiento explícito para ponerse en situación ventajosa para el abordaje. Su tripulación compuesta de unos ocho hombres armados estaba ya preparada para el abordaje y preparando los cabos para amarrar su presa.
El potentísimo motor del junco rugió. Los motores de 37 CV del velero también, pero evidentemente nada había que hacer salvo vender caras nuestras vidas.
Siguieron cinco minutos interminables, de extrema tensión en los que, como el ratón ante las zarpas del gato iba estudiando o mejor, adivinando los movimientos de los felinos amarillos de ojos sesgados para esquivarlos.
Mientras, mi tripulación hacía teatro, uno se ponía un sombrero y asomaba por una ventana, mientras otro encendía la luz del camarote de proa, o salía por la escotilla y volvían a entrar por la puerta, y siempre cambiándose de ropa, mientras apuntaban con un marcador láser al puente del junco. En fin, todos los recursos imaginables en una situación de inminente riesgo de muerte.
El junco seguía acosando a su presa pero no se decidía a lanzar el zarpazo y asestar el golpe definitivo, hasta que decidió caer a estribor y alejarse unos cincuenta metros.
Con la adrenalina a flor de piel pasaron al menos otros diez minutos, mientras las tripulaciones de las dos embarcaciones se iban midiendo, hasta que un repentino y providencial golpe de viento lanzó al JoTaKe a unos trece nudos de velocidad. El junco chino fue quedándose poco a poco rezagado y viendo perdida su presa, volvió a caer a su estribor y se alejó definitivamente, bajo la incrédula mirada de la tripulación del velero que en todo momento temió el peor desenlace.
--¿Por qué no habrán disparado si nos doblan en número? ¡De buena nos hemos escapado!—dijimos en un susurro.



Todo esto sucedía a cuatrocientas cincuenta millas de la costa más cercana, Sry Lanka y otras tantas del estrecho de Malaca en aguas internacionales de la bahía de Bengala, en la mitad de recorrido entre Sumatra y Ceylán.
No tuvo tanta suerte el francés “Eudes D¨Aquitaine quien tuvo que esquivar el abordaje de un pesquero-pirata que vino a cerrarle el paso. El encuentro se saldó con el génova hecho jirones, el casco dañado en su lado estribor y con seis agujeros de una ráfaga de arma automática; pero al rozarse los cascos de las embarcaciones la botavara alcanzó, golpeó y lanzó al agua a tres de los seis piratas que estaban seguros de que iban a lograr parar el velero.
--¡OK pour ça, Claude!


Afortunadamente este tipo de percances no eran demasiado frecuentes hasta entonces y el JoTaKe siguió su rumbo hacia el Oeste, hacia Yemen para remontar el Mar Rojo Leer más...

domingo, 5 de diciembre de 2010

sábado, 27 de noviembre de 2010

Abejas asesinas




 Abejas asesinas muertas sobre el casco
Una navegación placentera: en cuatro horas habríamos llegado. El velero navegaba viento en popa, con el génova atangonado por estribor y la mayor bien embolsada por babor. El viento de fuerza cuatro, unos veinticinco kilómetros por hora, impulsaba el velero a una velocidad de seis nudos. La mar tenía la piel arrugada: había borreguillos del alisio por todo, pero con el viento por popa, parecía que estos hubieran desaparecido.
  Navegábamos paralelos a la costa a unas diez millas de distancia. Los cocoteros se divisaban a lo lejos formando una tenue línea bajo un cielo azul con nubes como bigotes blancos… La costa en el nordeste de Brasil no tiene ningún relieve apreciable, y sin embargo hay que navegar bien lejos de la costa porque cerca hay muy poco fondo. Nos parecía que la tierra pareciera querer llegar cada vez más lejos.


  De vez en cuando esa línea se interrumpía con un claro: eran enormes dunas de arena blanquísima. Los del velero las aprovechábamos, en las escalas, para "esquiar" sobre planchas de madera enceradas.

                -- Mira, una abeja,-- exclamé.
                -- Estaría entre las flores, adentro-- respondió Mayi mi mujer.
                -- Pues en buen sitio se le ocurre salir, porque para ir a tierra tiene que volar un buen rato.

 Pero la abeja que acabábamos de ver no salía del velero sino que llegaba acompañada de toda su colmena.
En un rato se amontonaron tantas sobre la bañera del velero que oscurecieron el sol.
Poco a poco se fueron colgando del balcón de popa, a escasos dos metros de donde nos hallábamos sentados, formando algo semejante a una enorme pompa de jabón, del tamaño de un balón de baloncesto, atado por arriba, que parecía a punto de descolgarse. Entonces recordamos con terror lo que contaban los diarios acerca de las abejas asesinas del Brasil, que agrupadas en agresivas colmenas, eran capaces de acabar en pocos minutos con la vida de un caballo.
           No había para dónde escapar a más de doce metros (la eslora del barco), ni, por supuesto, queríamos abandonar el barco para dejar sitio a las abejas. Estábamos en medio de nada.
         Cualquier movimiento rápido en la bañera, era respondido inmediatamente por cuatro o cinco picotazos de abejas camicaces a las que parecía no importarles saber que morirían en su empeño.
Mayi introdujo los niños, Urko y Zigor, dentro de la cabina del velero armados con un bote de Baigón.               
         --Si nos pasa algo grave, ya entendéis-- les dijo-- tierra esta hacia el sur, encalláis el barco en la playa y pedís que la autoridad os lleve a la Embajada más próxima--. Asintieron con la cabeza, haciéndose cargo de la situación pues desde pequeñitos les hacíamos participar en todo cuanto se hacía y decidía a bordo, y ahora nuestras caras no dejaban lugar a dudas: la situación era muy grave.
.
  Cercados por el zumbido de la colmena a nuestro alrededor nos abrigamos como pudimos, muy muy despacio. Parecíamos espantapájaros. A nuestro atuendo añadimos una manta que colocamos sobre nosotros, cual tienda de campaña india.  De vez en cuando alguna se colaba dentro del refugio. Nos defendíamos como podíamos de los intrusos. Pero sin escapatoria, terminaban picándonos.

         Tal como recordábamos haber visto a un amigo apicultor, hicimos humo y tratamos de colocarlo bajo el enjambre, pero no obtuvimos resultado positivo pues el viento arrancó y disipó de nuestras manos el humo que conseguimos hacer.
Las rociamos con gasoil, que sacamos con infinita lentitud del motor, pero el efecto parecía contraproducente pues nos atacaban con inusitada furia renovada.

  Mientras, observamos con incredulidad, cómo el chinchorro que arrastrábamos por popa por haber previsto una travesía corta y cómoda, se iba hundiendo por el agua que le entraba por el pozo de orza que era más bajo que la borda.  Nos era imposible movernos para achicarlo. Inexorablemente el pequeño bote auxiliar se nos iba llenando de agua hasta los bordes, ante la imposibilidad de hacer algún movimiento para impedirlo. La estela del velero quedó marcada por los remos, la orza y el achicador ahora inservible. El mástil que hasta hacía unos minutos descansaba en el fondo del bote-velero esperando ser puesto en vertical para trabajar en cualquier momento, también había quedado atrás como marcando el camino por donde había pasado el JoTaKe, y tarde o temprano, como cualquier objeto que flote en la mar, irían a descansar a alguna perdida playa.    
  Angustiados, no podíamos dejar de mirar el cabo de remolque del bote, esperando que reventara de un momento a otro. Lleno de agua el bote pesaba más de mil kilos.
Con el viento en popa, y el bote a remolque como ancla flotante, el velero quedó casi parado, el viento pareció aumentar de repente, y las olas nos parecieron mucho más grandes.
 Nunca hubiéramos imaginado que un placentero y corto recorrido de sesenta millas, fuera a convertirse en esta horrenda pesadilla.
En un desesperado intento, casi suicida, dimos una rápida rociada de insecticida a la enorme pelota que ya medía sesenta centímetros de diámetro por casi un metro de altura. El efecto fue como si le hubieran dado una patada al balón pues las abejas de la periferia abandonaron furiosas la pelota y nos atacaron a diestra y siniestra, mientras los "campistas" nos encerrábamos en nuestra tienda,  a cal y canto. El zumbido era aterrador.

Transcurridos unos minutos que nos parecieron horas y cuando el ronroneo parecía haber menguado, nos atrevimos a atisbar por una hendidura, entre los pliegues de la manta. Sobre la cubierta había varios centenares de abejas muertas, y debían de haber muerto varios miles más que el viento ya había barrido hacia el mar.
         -- Esta es la solución, dales otro bombazo-- dijo Mayi.
  Así, tras rociarlas hasta el cansancio, y después de una hora que duró más que un siglo, conseguimos deshacernos del enjambre de abejas asesinas que pretendían tomar posesión de una nueva isla.
  Salimos de la manta, como quien sale de la sauna, empapados de sudor por el calor y agotados por la tensión nerviosa. Estábamos irreconocibles con la cara y los brazos hinchados de tantas picaduras, pero para los niños, que abrían el tambucho de entrada de la cabina éramos los padres más maravillosos del mundo. Urko y Zigor nos abrazaron locos de contento. La vida volvía a comenzar, el mundo volvía a sonreír.

    Ya con la situación bajo control podíamos dedicarnos a recuperar el chinchorro que, milagrosamente, no había reventado el cabo de remolque que lo unía al velero como un cordón umbilical y venía totalmente sumergido, manteniéndose a flote, con la borda a ras de agua, sólo por los departamentos estancos de proa y popa.
          La operación no era sencilla pero ahora nos podíamos mover a nuestro antojo. Arriamos la vela génova para disminuir aún más el poco andar del barco y poder arrimar el bote al costado sin que tirara demasiado.
 Mantuvimos la mayor izada con el objeto de poder gobernar el barco popa a las olas y llegar a maniobrar si fuera necesario. Por otro lado, la vela izada venía bien para amortiguar el bamboleo transversal del velero.
Cuando el bote llegó a la popa del JoTaKe, largamos la mayor, nos atravesamos a la mar y tratamos de acercar el bote que pesaba como mil demonios, al costado del barco. En el último momento me deslicé al agua por el cabo de remolque para reforzarlo con otro más grueso. A bordo de nuevo, con la driza de la mayor reenviada a un winch (maquinilla) comenzamos a izar poco a poco el bote para que se fuera vaciando de agua. Una vez achicado y aligerado su peso, comenzamos la operación nada fácil de subirlo a bordo.

 A cada bandazo, mientras lo izábamos poco a poco, colgado de una driza del tope de palo, el bote se alejaba dos o tres metros del velero y en un movimiento de vaivén, volvía con fuerza renovada, contra el casco. En el último bandazo, ya casi a nivel de la cubierta, el bote chocó brutalmente contra la barandilla y la hizo pedazos. Pero segundos después, largada la driza, el chinchorro descansaba sobre la cubierta del velero.
  Y así, al cabo de mucho trabajo, algunos rasguños y moretones y con los cuerpos hinchados por las picaduras, dimos por terminado el incidente que podía habernos costado la vida.
   Pero esta era la vida que habíamos elegido sólo unos años antes, cuando apenas podíamos sospechar que llegaríamos a correr semejantes riesgos.


Leer más...

viernes, 26 de noviembre de 2010

Primer capítulo



CAMBIANDO DE VIDA  
  

Esta historia comenzó, en la fábrica de Biscottes Recondo, en Irún, un siete de julio, San Fermín, día en el que los locos y los aventurados se situan frente a los toros. Ese día comencé, junto a mi socia, a materializar la idea que acariciaba desde hacía años: construir un velero y vivir de una forma diferente de la convencional. Ese día coloqué las primeras tablas de un sueño que terminaría siendo el JoTaKe.

A este primer día lo siguieron cuatro años sin sábados, domingos, fiestas ni vacaciones. Robaba tiempo a las demás actividades. Esos días robados transcurrían en jornadas de veinte horas de trabajo. A los veranos pasados bajo un achicharrante invernadero de plástico, en los que el catalizador de resina se mezclaba con el sudor, se sucedían inviernos en los que el manto de nieve cubría por completo la cubierta del velero, y era necesario calentar la resina con un soplete para que llegara a catalizar.


Para alcanzar un resultado homogéneo, la habilidad manual y la imaginación hubieron de aunarse con materiales de la más diversa naturaleza: maderas arrojadas por la mar enfurecida sobre las rocas del faro de Higuer sirvieron para construir las cuadernas; materiales de deshecho de algunas fábricas se utilizaron para hacer muebles; trozos de hierro de cierta abandonada vía férrea, mezclados con cemento, constituyeron el lastre y rellenaron la quilla; tablas de contrachapado de los embalajes de maquinaria se convirtieron en literas.

El motor fue recuperado de un accidentado camión de reparto y marinizado. Como guinda del pastel, dos pinos que crecían en los aledaños de Peñas de Haya se transformaron en los mástiles del velero, que luego aguantarían unas velas fabricadas con lona de cubrir camiones y nos llevarían, en una primera etapa, hasta el río más grande del mundo, el Amazonas.

Mientras el velero iba poco a poco alcanzando la madurez, algunos me llamaban "el loco que construye un velero", otros me tachaban de ignorante, y hubo incluso algunos que hicieron apuestas sobre si el barco llegaría a flotar. Pero por fin, en la naciente primavera del año 1983, el resultado de tanto esfuerzo abandonó la fábrica de Biscottes Recondo y se trasladó a Hondarribia, a cobrar vida propia y a mecerse por primera vez en los brazos del mar Cantábrico.

Fue, inenarrable la satisfacción que nos produjo el verlo flotar sobre sus diseñadas líneas, soñadas y maduradas durante tanto tiempo, dibujadas, borradas y mil veces redibujadas. El velero sería nuestra casa, nuestro refugio, nuestro medio de transporte y de vida en la aventura que se ocultaba en el horizonte. Comprobaríamos mas tarde que además estaba bien dimensionado, era ágil y complaciente con todo lo que se le exigía -a veces, demasiado complaciente- y formaba, por ello, un bloque de sólida seguridad.

Poco a poco, fuimos trasladando al velero los enseres que considerábamos necesarios, y acomodándolos al reducido espacio de que disponíamos. Todo debía ser imprescindible, tener un lugar propio y estar firmemente sujeto.

Construir el velero había sido duro, pero quedaba lo más difícil: largar amarras. Antes del día en el que se tiene que tomar una decisión así, muy pocos perciben la tela de araña que los sujeta firmemente; no reparan en la infinidad de pequeños hilos que los atan a la civilización de consumo.

Para Mayi y para mí, la tela de araña se rompió un día de verano, soleado y con viento favorable. Prevenidos unos pocos, los más allegados, zarpamos de la desembocadura del Bidasoa rumbo a lo desconocido, con mil dólares como todo haber en el bolsillo, y con dos niños, de ocho y nueve años. Delante estaba la mar, la aventura, la inseguridad; detrás quedaba la familia, la casa, las comodidades, la seguridad de un tipo de vida en el que se conoce la solución de cada problema.

En la cornisa cantábrica el viento no nos fue demasiado favorable; pero no nos desanimamos. El pequeño motor Perkins del camión de reparto nos empujaba hacia el oeste.

Durante la navegación, Urko, el mayor, intentaba engañar a los peces y casi nunca lo lograba. Y, al igual que un ser vivo, el velero también reclamaba desde el comienzo su parte de atención. Como para recordárnoslo, se rompió un codo elástico del escape del motor, y hubo que fondear en una preciosa cala de Asturias para repararlo.

Pero hasta que llegamos al Club Náutico de la Coruña no iniciamos realmente nuestra adaptación a la nueva forma de vida. Allí encontramos una docena de veleros con ropa tendida entre las jarcias. La imagen denotaba que había vida a bordo, aunque en la mayoría de los casos eso ocurriera nada más que durante el período estival. Al día siguiente, también el JoTaKe parecía haberse convertido en una lavandería. No había jarcia firme ni de labor que no soportara, su correspondiente porción de ropa.

Fue rumbo a Portugal cuando sentimos por fin el placer de navegar a todo trapo: tras doblar el cabo Ortegal, en una jornada hicimos 180 millas con viento en popa. Y al doblar cabo Villano, ya al rumbo 180, sentimos que habíamos despegado definitivamente de nuestra tierra.

Leer más...